“Maniquí-escultura”, impreso en 3D. ¡Lo último en escaparates!

Históricamente los maniquíes se han realizado empezando por una escultura en arcilla a tamaño real de la que se sacaba un molde y con ese molde se fabricaban cientos de maniquíes idénticos. Pero las nuevas tecnologías nos permiten hacer maniquíes personalizados o con posturas muy marcadas en tiradas pequeñas, ¡¡gracias a la impresión en 3D!!

Escultor trabajando sobre una estructura de alambre y barro para crear un maniquí.

Impresora 3D imprimiendo un busto

Todas las empresas de maniquíes han invertido en maquinaria y talento para realizar modelos en 3D, en un principio a escala pequeña, eso les permite ver diferentes posiciones antes de realizar el maniquí a tamaño real.

Sobre este texto podéis ver maniquíes a diferentes escalas, desde las más pequeñas de unos 30 cm hasta las de casi 4 metros de altura, gracias a la tecnología de impresión digital en 3D.

Pero la tecnología ha ido más lejos permitiendo escanear un cuerpo con todos sus detalles tridimensionalmente y pasar esa información a una impresora en 3D. En el video de abajo veréis cómo. También veréis un maniquí hiperrealista con la persona que hizo de modelo para el maniquí ¡¡Impresionante, es difícil distinguirlos!!

Video de Hans Boodt escaneo e impresión de maniquí en 3D

 

Maniquíes-escultura impresos en 3D en bioplástico color verde agua sin pintar.

Todos los maniquies que vemos en las imágenes superiores han sido realizado mediante el escaneado de cuerpos reales en escáner 3D e impresos con impresora 3D. La intención es conseguir maniquíes que sean más realistas, menos idealizados y más cercanos a las medidas reales de los clientes objetivos de cada marca. Es una tendencia que ha venido para quedarse en el mundo de los maniquíes “body positive”. Maniquíes de Hans Boodt.

Louis Vuitton ha sido el primero en utilizar estos maniquíes impresos en 3D que incluyen la ropa por lo que no se pueden modificar sus estilismos, son elementos más cercanos a una escultura, ¿no os parece?

Esta tendencia escultórica con productos impresos en 3D la hemos visto también en otras líneas de producto tales como decoraciones, bustos, combinaciones con maniquíes realistas o propuestas más jóvenes como extraños cuerpos con cabeza de pájaro. ¡¡Imaginación al poder!!

La impresión en 3D aplicada a escaparates, un nuevo mundo que se abre a la creatividad de los Visual Merchandisers que ha llegado para quedarse y seguir sorprendiéndonos ¿no es parece?.

Si queréis seguir al día del mundo del retail y del Visual Merchandising, no dejéis de suscribiros a mi blog y podéis seguirme en redes sociales. ¡Os deseo un feliz día!

more insights